domingo, 18 de noviembre de 2007

Investigación de la problemática


La Vall d'Hebrón cambió su imagen a partir de los JJ OO 1992, dado que gran parte de los equipamientos necesarios para el desarrollo de las olimpiadas fueron construidos en esta zona caracterizada por su uso residencial así como por una limitada conectividad dentro del propio barrio así como con el resto de la ciudad debido a su pronunciada pendiente.
Después de los JJ OO la zona quedó prácticamente abandonada; la zona del Tiro con Arco fue reactivada gracias a varios equipos de rugby y de foot-ball que pidieron desarrollar sus actividades en este sitio.

1 comentario:

laety dijo...

como van a deribar algo que funciona..¿a donde van a ir a parar todos esos equipos? ¿por que no mantenerlo y repensar una solucion? es posible uqe se quedo desertico un tiempo pero a sido reconquistado los espacios por sus vecinos e interesados... en serio arquitectos es posible que la solucion sea simpre la accion y no la reaccion, es decir ... porque derivar y no mejorar. NO POR SER LLAMADO ARQUITECTO O INGENIERO NO ES MEJOR QUE EL QUE PASO ANTES QUE TU POR UN LUGAR.